20 Una nota sobre la personalización
Personalización del aprendizaje

Cada profesor personaliza el aprendizaje, aunque solo sea agregando un ejemplo adicional o brindando atención individual cuando se requiere. En cierto sentido, enseñar en sí es un acto de personalización, en contraposición, por ejemplo, a una lección televisada. Los profesores cambian sus lecciones para que los estudiantes puedan dar sentido a lo que aprenden. Ayudan a los estudiantes a incorporar un nuevo conocimiento y/o habilidad con lo que ya saben, sus observaciones personales y experiencias sociales. Ayudan a los estudiantes a sacar lo que puedan de lo que aprenden.
El aprendizaje personalizado se trata de crear diferentes entornos y experiencias de aprendizaje para las necesidades, capacidades y contextos culturales de los estudiantes1. Por supuesto, el alcance y grado de personalización varían. Los expertos han identificado seis dimensiones de la personalización: el por qué, cómo, qué, cuándo, quién y dónde tiene lugar el aprendizaje2.


La tutoría uno a uno es el epítome de la personalización. En la década de 1960, Benjamin Bloom mostró que el estudiante promedio rinde mejor con tutoría individual. También demostró que la atención individual cierra la brecha de aprendizaje entre los estudiantes con altas y bajas calificaciones. En el aula real, incluso con diez estudiantes, personalizar el contenido para beneficiar a cada estudiante puede demandar mucho esfuerzo. La verdadera personalización es prácticamente imposible. Incluso cuando el profesor sabe que un estudiante tiene lagunas en el aprendizaje, podría ser incapaz de remediarlo debido a limitaciones de tiempo. Así, el sistema constantemente pierde estudiantes, incluso con el mejor esfuerzo de los profesores.

Aquí es donde la tecnología puede dar una mano.
Aprendizaje personalizado potenciado por tecnología
La tecnología puede utilizarse para personalizar el proceso de aprendizaje. Aquí, la tecnología incluye cualquier cosa, desde aplicaciones móviles y plataformas en línea hasta sistemas de aprendizaje independientes2. Esto es más efectivo ahora que la IA, el acceso a datos, técnicas de minería, computación en la nube y hardware accesible han hecho que las aplicaciones sean fluidas y prácticas.
La tecnología bien diseñada puede hacer más que solo ayudarte a superar los obstáculos mostrados anteriormente. Cuando se integra con clases tradicionales, ya sea como tarea o trabajo en clase ocasional, podría ayudar a los estudiantes a adquirir y practicar una habilidad rutinaria. Dicha tecnología puede aumentar el tiempo pasado en el aula para interacción, atención personal y resolución de problemas. Además, puedes monitorear lo que sucede durante la tarea: observar cuánto han progresado los estudiantes y dónde están teniendo dificultades3.

A veces, para partes de una lección, el software podría hacer un mejor trabajo. Piensa en la visualización de tres dimensiones en matemáticas, práctica de pronunciación en una clase de idioma, o una animación explicando los procesos dentro de una célula humana.
Todas las soluciones de IA para la educación pueden utilizarse en diferentes grados para ayudar a personalizar el aprendizaje. En este capítulo, discutimos el uso de sistemas de aprendizaje adaptativos.
1 Groff, J. (2017). Personalized learning: The state of the field & future directions. Center for Curriculum Redesign.
2 Holmes, W., Anastopoulou, S., Schaumburg, H., & Mavrikis, M. (2018). Technology‑enhanced personalised learning: Untangling the evidence. Stuttgart: Robert Bosch Stiftung. https://www.bosch-stiftung.de/sites/default/files/publications/pdf/2018-08/Study_Technology-enhanced%20Personalised%20Learning.pdf
3 Feldstein, M., & Hill, P. (2016). Personalized learning: What it really is and why it really matters. Educause Review. https://er.educause.edu/-/media/files/articles/2016/3/erm1622.pdf
4 Taylor, D., Yeung, M., & Bashet, A. Z. (2021). Personalized and adaptive learning. En Innovative Learning Environments in STEM Higher Education (pp. 17–34). Springer Briefs in Statistics.