16 Habla de IA: sistemas basados en datos -Parte 1

Decisiones en el aula

Como profesor, tienes acceso a muchos tipos de datos. Ya sean datos tangibles como registros de asistencia y rendimiento, o intangibles como el lenguaje corporal de los estudiantes. Considera algunas de las decisiones que tomas en tu vida profesional, ¿Cuáles son los datos que te ayudan a tomar estas decisiones?

Hay aplicaciones tecnológicas que pueden ayudarte a visualizar o procesar datos. Los sistemas de IA usan datos para personalizar al estudiante, hacer predicciones y tomar decisiones que podrían ayudarte a enseñar y gestionar el aula: ¿Tienes necesidades que la tecnología pueda resolver? Si es así, ¿cuáles serían los datos que tal sistema requeriría para llevar a cabo la tarea?

Imagen tomada de AI for Teachers, basada en Data Science (Kelleher & Tierney, 2018) y Big Data, new epistemologies and paradigm shifts (Kitchin, 2014). Traducción al español de Rodríguez Enríquez. Licencia CC BY-NC 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Los sistemas educativos siempre han generado datos –datos personales de los estudiantes, registros académicos, datos de asistencia y más. Con la digitalización y las aplicaciones de AIED, se registran y almacenan más datos: clics del ratón, páginas abiertas, marcas de tiempo y pulsaciones de teclado1. Con el pensamiento centrado en los datos convirtiéndose en la norma en la sociedad, es natural preguntarse cómo aprovechar todos estos datos para hacer algo pertinente. ¿Podríamos ofrecer retroalimentación más personalizada al estudiante? ¿Podríamos diseñar mejores herramientas de visualización y notificación para el profesor?2

Cualquier tecnología utilizada debe satisfacer una necesidad real en el aula. Una vez identificada la necesidad, podemos mirar los datos disponibles y preguntarnos qué es relevante para un resultado deseado. Esto implica descubrir factores que permitan a los profesores tomar decisiones matizadas. ¿Se pueden capturar estos factores utilizando los datos disponibles? ¿Son los datos y los sistemas basados en datos la mejor manera de abordar la necesidad? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias no deseadas de usar los datos de esta manera3?

El aprendizaje automático nos permite delegar muchas de estas preguntas en los propios datos4. Las aplicaciones de ML se entrenan con datos. Funcionan operando con datos. Encuentran patrones, hacen generalizaciones y almacenan estos como modelos: datos que se pueden usar para responder preguntas futuras4. Sus decisiones y predicciones, y cómo estas afectan el aprendizaje de los estudiantes, también son datos. Por lo tanto, saber cómo los programadores, la máquina y el usuario manejan los datos es una parte importante de entender cómo funciona la IA.

Acerca de los datos

Los datos generalmente se refieren a una entidad del mundo real: una persona, un objeto o un evento. Cada entidad puede ser descrita por una serie de atributos (características o variables)5. Por ejemplo, nombre, edad y clase son algunos atributos de un estudiante. El conjunto de estos atributos son los datos que tenemos sobre el estudiante, que, aunque de ninguna manera se acercan a la entidad real, sí nos dicen algo sobre ellos. Los datos recopilados, utilizados y procesados en el sistema educativo se llaman datos educativos1.

Un conjunto de datos son los datos sobre una colección de entidades organizados en filas y columnas. El registro de asistencia de una clase es un conjunto de datos. En este caso, cada fila es el registro de un estudiante. Las columnas podrían ser su presencia o ausencia durante un día o sesión particular. Así, cada columna es un atributo.

Imagen tomada de AI for Teachers, basada en la Pirámide DIKW. Data Science, (Kelleher & Tierney, 2018) y Big Data, new epistemologies and paradigm shifts (Kitchin, 2014). Traducción al español de Rodríguez Enríquez. Licencia CC BY-NC 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Los datos se crean eligiendo atributos y midiendo los mismos: cada pieza de datos es el resultado de decisiones y elecciones humanas. Así, la creación de datos es un proceso subjetivo, parcial y a veces desordenado propenso a dificultades técnicas4,5. Además, lo que elegimos medir, y lo que no, puede tener una gran influencia en los resultados esperados.

Huellas de datos son registros de actividad estudiantil como clics del ratón, datos sobre páginas abiertas, el momento de las interacciones o pulsaciones de teclas en un sistema digital1. Metadatos son datos que describen otros datos5. Datos derivados son datos calculados o inferidos de otros datos: las calificaciones individuales de cada estudiante son datos. El promedio de la clase es un dato derivado. A menudo, los datos derivados son más pertinentes para obtener perspectivas útiles, encontrar patrones y hacer predicciones. Las aplicaciones de Aprendizaje Automático pueden crear datos derivados y vincularlos con huellas de datos y metadatos para crear detallados modelos de aprendizaje, que ayudan en la personalización del aprendizaje1.

Para que cualquier aplicación basada en datos sea exitosa, los atributos deben ser cuidadosamente elegidos y medidos correctamente. Los patrones descubiertos en ellos deben ser verificados para ver si tienen sentido en el contexto educativo. Cuando se diseñan y mantienen correctamente, los sistemas impulsados por datos pueden ser muy valiosos.

Este capítulo tiene como objetivo introducir algunos conceptos básicos de datos y tecnología basada en datos pero la alfabetización de datos es una habilidad muy importante para poseer y merece una formación dedicada y un apoyo y actualización continuos1.

Legislación que deberías conocer

Debido a la drástica reducción en los costos de almacenamiento de datos, se guardan y retienen más datos y metadatos durante más tiempo6. Esto puede llevar a violaciones de la privacidad y derechos. Leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) desalientan tales prácticas y otorgan a los ciudadanos de la UE más control sobre sus datos personales. Proporcionan regulaciones de protección de datos legalmente exigibles en todos los estados miembros de la UE.

Imagen tomada de AI for Teachers, basada en “GDPR & ePrivacy Regulations” por dennis_convert. Traducida a español por Rodriguez Enríquez. Licenciada CC BY 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

Según el GDPR, los datos personales son cualquier información relacionada con una persona identificada o identificable (sujeto de datos). Las escuelas, además de interactuar con empresas que manejan sus datos, almacenan enormes cantidades de información personal sobre estudiantes, padres, personal, gestión y proveedores. Como controladores de datos, están obligados a almacenar los datos que procesan de manera confidencial como segura y tener procedimientos para la protección y uso adecuado de todos los datos personales1.

 

 

 

Los derechos establecidos por el GDPR incluyen:

  • El Derecho de Acceso hace obligatorio para ellos saber(fácilmente) qué datos se están recopilando sobre ellos
  • El derecho del ciudadano Derecho a ser Informado sobre el uso que se hace de sus datos
  • El Derecho de Supresión permite a un ciudadano cuyos datos han sido recopilados por una plataforma solicitar que esos datos se eliminen del conjunto de datos construido por la plataforma (y que puede ser vendido a otros)
  • El  Derecho a la explicación: se debe proporcionar una explicación siempre que se necesite aclaración sobre un proceso de decisión automatizado que les afecte.

Aunque, el GDPR sí permite la recopilación de algunos datos bajo «interés legítimo»7y el uso de datos derivados, agregados o anonimizados indefinidamente y sin consentimiento5. La nueva Ley de Servicios Digitales restringe el uso de datos personales para fines de publicidad dirigida7.» Además de estos, el Escudo de Privacidad UE-EEUU fortalece los derechos de protección de datos para los ciudadanos de la UE en el contexto donde sus datos han sido trasladados fuera de la UE5.

Por favor, consulta GDPR para principiantes para el análisis realizado por expertos independientes de la Unión de Libertades Civiles para Europa (Liberties). Este es un organismo de vigilancia que protege los derechos humanos de los ciudadanos de la UE.


1 European Commission. (2022, October). Ethical guidelines on the use of artificial intelligence and data in teaching and learning for educators. Publications Office of the European Union. https://education.ec.europa.eu/document/ethical-guidelines-on-the-use-of-ai-and-data-in-teaching-and-learning-for-educators

2 du Boulay, B., Poulovassilis, A., Holmes, W., & Mavrikis, M. (2018). Artificial intelligence and big data technologies to close the achievement gap. En R. Luckin (Ed.), Enhancing learning and teaching with technology (pp. 256–285). UCL Institute of Education Press. https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10058950/1/Enhancing-learning-and-teaching-with-technology.pdf

3 Hutchinson, B., Smart, A., Hanna, A., Denton, E., Greer, C., Kjartansson, O., Barnes, P., & Mitchell, M. (2021). Towards accountability for machine learning datasets: Practices from software engineering and infrastructure. En Proceedings of the 2021 ACM Conference on Fairness, Accountability, and Transparency (pp. 560–575). Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/3442188.3445880

4 Barocas, S., Hardt, M., & Narayanan, A. (2023). Fairness and machine learning: Limitations and opportunities. MIT Press. https://fairmlbook.org/

5 Kelleher, J. D., & Tierney, B. (2018). Data science. MIT Press.

6 Schneier, B. (2015). Data and Goliath: The hidden battles to capture your data and control your world. W. W. Norton & Company.

7 Kant, T. (2021). Identity, advertising, and algorithmic targeting: Or how (not) to target your “ideal user.” MIT Case Studies in Social and Ethical Responsibilities of Computing. https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/123480


Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

IA para Profesores: un libro de texto abierto Copyright © 2025 por Colin de la Higuera y Jotsna Iyer se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro

IA para Profesores: un libro de texto abierto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.