62 RGPD en pocas palabras

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018, proporciona un marco legal para mantener seguros los datos personales de todos los ciudadanos al exigir a las empresas que dispongan de procesos sólidos para manejar y almacenar información personal.

El RGPD se basa en siete principios y establece derechos para los ciudadanos y obligaciones para las plataformas. Estos siete principios son: licitud; equidad y transparencia; limitación de la finalidad; minimización de datos; exactitud; limitación del almacenamiento; integridad y confidencialidad (seguridad); y rendición de cuentas.

Mencionemos algunos de estos derechos y obligaciones, especialmente relevantes en nuestro contexto:

  • El derecho a ser informado especifíca que un ciudadano tiene que ser informado del uso que se puede hacer de sus datos;
  • El derecho de supresión es el que permite a un ciudadano cuyos datos han sido recogidos por una plataforma solicitar que sus datos sean eliminados del conjunto de datos construido por la plataforma (y que puede ser vendido a terceros);
  • El derecho de acceso significa que el ciudadano puede saber (fácilmente) qué datos se están recopilando sobre él.

Aunque el RGPD se redactó antes de que las principales cuestiones sobre la IA y la educación cobraran importancia, el marco aborda muchas cuestiones sobre los datos. Dado que los datos son la gasolina de la que se nutre la IA, el RGPD es especialmente relevante para la IA y la educación.

 

En lugar de dar nuestra propia explicación sencilla de entender sobre lo que es el RGPD  y lo que un profesor debería entender, permítenos recomendarte que eches un observes un sitio web que ha hecho este trabajo de simplificación por nosotros.

El nombre del sitio web, de «GDPR for dummies» puede irritarle (los profesores no son tontos). Pero el análisis lo han hecho expertos independientes de la Unión de Libertades Civiles para Europa (Liberties), que es un organismo de control que vela por los derechos humanos de todos en la UE.

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

IA para Profesores: un libro de texto abierto Copyright © 2025 por Colin de la Higuera y Jotsna Iyer se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro

IA para Profesores: un libro de texto abierto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.