4 Cómo la IA puede ayudarte

Cuando se trata de tecnología, hay dos extremos a tener en cuenta:

  • Subutilización de la tecnología debido al miedo y la ignorancia;
  • Uso indiscriminado que podría llevar a efectos secundarios indeseables.

Por ejemplo, el uso excesivo de teléfonos móviles puede ser perjudicial. Algunas sociedades evitan completamente los teléfonos móviles. Sin embargo, la mayoría de las personas no los usan en exceso. El uso prudente de la tecnología móvil, de hecho, ha salvado vidas.

Para evitar sucumbir al primer ejemplo mencionado, sería útil tener conocimiento sobre aplicaciones educativas relevantes. Examinaremos cada una de estas más detalladamente en los próximos capítulos. Aquí hay algunos ejemplos.

Herramientas de IA para la gestión del aprendizaje

Adaptado de Diario de una máquina de enseñanza por [ Ed ] (s.f.). Traducción propia del texto incluido en la imagen.
Fuente: Openverse. Licencia CC BY-NC-SA 2.0. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/

Los paneles de IA, otras herramientas de visualización de datos y sistemas de gestión del aprendizaje reúnen toda la información disponible. Estos ayudan a monitorear el rendimiento estudiantil en múltiples asignaturas o a rastrear el progreso en cualquier tema, en aulas de cualquier tamaño.

Las aplicaciones de IA pueden identificar problemas potenciales, como el ausentismo y el abandono escolar. Los datos recopilados pueden servir como autoevaluación para el profesor al mostrar dónde son efectivas las lecciones y dónde se requiere un cambio de enfoque.

La IA es adecuada para tareas de programación y optimización de recursos. Pero la aplicación más importante es aquella que se ocupa de la inclusión e integración de personas con capacidades diferentes. La interfaz humano-máquina nunca ha sido tan fluida como lo es ahora, haciendo de la entrada y salida multimedia una verdadera posibilidad. Por ejemplo, la aplicación Storysign ayuda a traducir palabras a lenguaje de señas para ayudar a los niños sordos a aprender a leer.

Herramientas de IA para personalizar el aprendizaje

Adaptado de Ejemplo didáctico GPT por AI Open Text Lab (2022). Traducción Rodriguez Enríquez del texto incluido en la imagen. Fuente: AI Open Text Lab. Licencia: CC BY‑SA 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Sistemas de aprendizaje adaptativos (ALS, por sus siglas en inglés) evalúan a los estudiantes, ya sea a través de cuestionarios o retroalimentación en tiempo real; basándose en esta evaluación, presentan el estudiante un camino de aprendizaje predefinido. En lugar de un enfoque único para todos, los estudiantes pueden pasar más o menos tiempo en cada tema, explorar temas nuevos y relacionados a estos. Este software adaptativo puede ayudarles a aprender a leer, escribir, pronunciar y resolver problemas.

  • Los ALS también pueden ayudar a los estudiantes con necesidades especiales. Cualquier especialización de los sistemas se basará en teorías probadas y opiniones de expertos. Los sistemas dirigidos «probablemente serán de gran ayuda en la enseñanza a individuos con discapacidades cognitivas como el Síndrome de Down, lesiones cerebrales traumáticas o demencias, así como para afecciones cognitivas menos severas como dislexia, trastorno por déficit de atención y discalculia»1.
  • Se pueden formar diferentes grupos para diferentes actividades (‘agrupamiento‘), teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades individuales de cada miembro.

Aunque estas tecnologías pueden ayudar, «el diablo está en los detalles de cómo realmente usas la tecnología»2. La misma tecnología de aprendizaje innovadora y poderosa puede ser utilizada en educación efectivamente , y en otros casos de forma errónea2.

¡De nuevo, el conocimiento es la clave!


1Alkhatlan, A., & Kalita, J. K. (2019). Intelligent tutoring systems: A comprehensive historical survey with recent developments. International Journal of Computer Applications, 181(43), 1–20. https://ijcaonline.org/archives/volume181/number43/30402-2019918451/arxiv.org+9ijcaonline.org+9curriculumredesign.org+9

2Groff, J. S. (2017). Personalized learning: The state of the field & future directions. Centre for Curriculum Redesign. https://curriculumredesign.org/wp-content/uploads/PersonalizedLearning_CCR_April2017.pdf

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

IA para Profesores: un libro de texto abierto Copyright © 2025 por Colin de la Higuera y Jotsna Iyer se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro

IA para Profesores: un libro de texto abierto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.