60 IAG: ¿dónde debe utilizarlas un profesor?

Las IAG pueden utilizarse para diseñar actividades interesantes dentro y fuera del aula. Probablemente desempeñarán un papel en la educación, y en ciertos casos ya lo están desempeñando. Pero, ¿Qué papel exactamente? ¿Y cómo debería un profesor involucrar a sus estudiantes? ¿En qué contextos? Argumentaremos que, llegados a este punto, los profesores pueden y deben restringir el uso de las IAG al contexto de las actividades fuera de clase.

Diseño de actividades fuera de clase

«En este punto»

Las cosas han ido increíblemente rápido. En octubre de 2022, cuando apareció la primera versión de este libro de texto, ChatGPT ni siquiera existía. Un año después, se pueden encontrar plataformas en Internet que proponen herramientas educativas basadas en la IAG. La velocidad del progreso es tal que lo que es válido en este momento (noviembre de 2023) posiblemente deje de serlo dentro de unos meses. Quizá se corrijan algunos de los fallos que vemos hoy. Tal vez se haya ofrecido a los profesores formación suficiente para subsanar esos fallos. Quizá las autoridades educativas o nacionales hayan dado instrucciones sobre lo que puede o debe hacerse. Es esencial mantenerse informado.

«Cuestiones de política»

La IA está planteando duros retos a los ministerios. Por una parte, es deseable enseñar a los estudiantes de forma que estén preparados para el mundo del mañana. Al fin y al cabo, las cifras que muestran cómo se verá afectado el mercado laboral hacen razonable, si no necesario, prever una enseñanza precoz de los estudiantes1. Por otra parte, puede parecer poco seguro utilizar tecnologías que aun no han demostrado su capacidad de resistencia. Esta falta de seguridad se observa sobre todo en cuestiones de privacidad2. Todavía no está muy claro qué efecto tendrán en el aprendizaje3.

La industria presiona para que adoptemos sus productos, mientras los padres se centran en mensajes contradictorios. Estos son «la priorización de la enseñanza de los fundamentos (leer, escribir, contar) y la necesidad de aprender habilidades asociadas a los puestos de trabajo». Esta división complica la tarea de los responsables políticos.

Las decisiones pueden tardar, pero cuando lleguen, los profesores querrán entenderlas.

Acerca de los «entornos seguros»

Durante las sesiones con IAG se intercambiarán muchos datos. Es posible que profesores y estudiantes cedan fácilmente datos que pueden convertirse rápidamente en personales. Y sin las implementaciones adecuadas, estos datos pueden asociarse directamente a cada individuo. El GDPR protege a los individuos, pero aun es pronto para saber si estas leyes serán suficientes. Algunos países han introducido entornos educativos seguros en los que la anonimización es la norma. En estos entornos, las actividades en línea no se registrarán fuera de los servidores de la institución educativa en asociación con los usuarios individuales.

Las cuestiones relativas a la seguridad de los datos son numerosas, y no es fácil para el profesor estar seguro de que se garantizan sus derechos y los de sus estudiantes. ¿Cuánto tiempo se van a almacenar los datos? ¿Con qué fin y quién los utilizará? ¿Pueden los profesores tomar decisiones en nombre de sus estudiantes? La complejidad de estas preguntas explica por qué nunca es una buena idea registrar sin más a los estudiantes en plataformas externas, a menos que las autoridades hayan realizado las comprobaciones necesarias.

Datos de los alumnos

Actividades fuera de clase

Ya se pueden encontrar muchos ejemplos de actividades en las que un profesor puede participar con IAG, ya sea en casa o en una oficina, y sin estudiantes. Entre ellas, mencionamos la preparación de actividades de clase, la redacción de exámenes, la búsqueda de información y la exploración del tema de la próxima clase. Existe la impresión general de que en estas situaciones la IA permite explorar mejor, encontrar nuevas ideas, presentar mejor el material. E incluso si también hay una serie de problemas (falta de referencias, alucinaciones, parcialidad) el balance se considera generalmente positivo.

Y lo que es más importante, los profesores dicen ganar tiempo. Por una vez, la tecnología no solo promete hacerlo mejor, sino hacerlo mejor con menos esfuerzo.

Argumentos a favor de las actividades dentro de la clase

Si las IAG van a desempeñar un papel importante en el futuro, y utilizarlas de forma sensata constituirá una habilidad en el mercado laboral, no cabe duda de que los estudiantes deberían aprender, con un profesor, utilizarlas correctamente. De hecho, esto abordaría tanto los aspectos técnicos como éticos de la IA.

Hablar hoy con estudiantes sobre estas tecnologías es gratificante pero preocupante: ya son usuarios, pero tienen fuertes ideas erróneas, en particular cuando se trata de la confianza.

Argumentos en contra de las actividades dentro de clase

Cualquiera que haya probado estas herramientas comprenderá lo difícil que es enseñar con una herramienta cuyo resultado es impredecible. Ejecuta una IAG tres veces con la misma instrucción y probablemente obtendrás tres resultados diferentes. Esto es, de hecho, una ventaja para la tecnología, pero puede llevar a un profesor sin formación (¡Pero también a uno experto!) a una posición bastante incómoda. Imagínate a un profesor de química que pide a sus estudiantes que hagan todos el mismo experimento, solo para observar después una explosión aquí, humo rojo allá y un olor extraño al fondo del salón.

Resultaría interesante, pero bastante difícil, dar explicaciones generales convincentes, o incluso individuales.

Entonces…

En este punto, el profesor debería poder probar con seguridad las IAG fuera del aula. Esto ayudaría comprender mejor su funcionamiento, pero también a descubrir las posibilidades que los estudiantes encontrarán con mayor probabilidad. No permanecer ingenuo ante las IAG es esencial. Además, como indican cada vez más profesores a través de sus testimonios, esta es la oportunidad de utilizar una tecnología que, por una vez, permite al profesor ahorrar tiempo.

Por otro lado, en muchas situaciones, sigue siendo una buena idea no utilizar estas tecnologías directamente con los estudiantes.

¿Y cómo ayudamos a los estudiantes a comprender?

De nuevo, esto tendrá que estar en consonancia con las recomendaciones y normas establecidas por las autoridades nacionales o educativas.

Siempre que los profesores puedan hacerlo, una primera sugerencia es comprometerse con los estudiantes quizá preguntándoles: ¿Qué es y qué no es hacer trampa? Debatir este tema ayudará a los estudiantes a entender la complejidad de la cuestión.

Una segunda sugerencia es que un profesor pruebe la IAG en el aula, pero que no la utilice con un tema complejo y desconocido. Puede parecer contradictorio, pero mostrar a los estudiantes que no siempre se sabe la respuesta puede ser útil. Incluso puede valer la pena utilizar la IAG en temas en los que los propios estudiantes tengan experiencia: podrían detectar errores y comprender que la IA no siempre tiene razón.

La detección de errores puede ser interesante para los estudiantes. Para un profesor puede ser mucho más difícil enfrentarse a un hecho producido por una IAG y detectar el error sobre la marcha. No se trata de acertar o equivocarse; los profesores pueden cometer errores. Pero tener que explicar los errores de forma pedagógica no es tan sencillo.


  1. International Labour Organization. (2022, August). Generative AI likely to augment rather than destroy jobs [Press release]. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_890740/lang–en/index.htm

  2. Euronews. (2023, April 7). After Italy blocked access to OpenAI’s ChatGPT chatbot, will the rest of Europe follow?https://www.euronews.com/next/2023/04/07/after-italy-blocked-access-to-openais-chatgpt-chatbot-will-the-rest-of-europe-follow

  3. Holmes, W., & Miao, F. (2023). Guidance for generative AI in education and research. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386946

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

IA para Profesores: un libro de texto abierto Copyright © 2025 por Colin de la Higuera y Jotsna Iyer se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro

IA para Profesores: un libro de texto abierto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.