56 Más sobre Big Data

La práctica general de guardar todo tipo de datos se denomina Big Data1. Hacer esto tiene sentido desde que el almacenamiento de datos se ha abaratado y los potentes procesadores y algoritmos (especialmente el procesamiento del lenguaje natural y el AA) facilitan el análisis de los big data2.

Como se explica en el video , los macrodatos se caracterizan por su enorme (volumen), rápida generación (velocidad) y tipos dispares (variedad) de datos generados a partir de múltiples fuentes. Los datos así recogidos suelen ser incompletos e imprecisos (veracidad) y su relevancia tiende a cambiar con el tiempo (volatilidad). Para combinar, procesar y visualizar este tipo de datos se necesitan sofisticados algoritmos. Sin embargo, las inferencias que se extraen de ellos, especialmente cuando se combinan con datos tradicionales, pueden ser potentes y, por tanto, merece la pena el esfuerzo2.

Volatilidad

Algunos expertos van más allá de las tres o cinco Vs2 y destacan los tres ejes que conforman el big data:

  • Tecnología que permite recopilar, analizar, vincular y comparar grandes conjuntos de datos. Análisis que identifica patrones en grandes conjuntos de datos con el fin de hacer afirmaciones económicas, sociales, técnicas y jurídicas;
  • La creencia de que «los grandes conjuntos de datos ofrecen una forma superior de inteligencia y conocimiento que puede generar percepciones que antes eran imposibles, con el aura de la verdad, la objetividad y la precisión«3;
  • El análisis de big data «puede identificar potencialmente las áreas en las que los estudiantes tienen dificultades o prosperan, comprender las necesidades individuales de los estudiantes y desarrollar estrategias para un aprendizaje personalizado».
Imagen conocimiento de Big Data, adaptada de AI Open Text Lab (2022). Traducción Rodriguez Enríquez del texto incluido en la imagen. Fuente: AI Open Text Lab. Licencia: CC BY‑SA 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

IA para Profesores: un libro de texto abierto Copyright © 2025 por Colin de la Higuera y Jotsna Iyer se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro

IA para Profesores: un libro de texto abierto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.