41 ¿Abierto o cerrado?
Recursos Educativos Abiertos (REA) y su historia
Los recursos educativos se refieren a cualquier material, hoy en día cada vez más digital, que jugará un papel en la educación: libros de texto, diapositivas de presentación, currículos y exámenes. Serán abiertos cuando puedan ser compartidos libremente con otros (una definición más exacta se dará más adelante).
Aunque la educación ha sido abierta en muchos aspectos en el pasado, los términos actuales se entendieron mejor. Las siguientes definiciones de Recursos Educativos Abiertos (REA) y licencia abierta fueron revisadas en conexión con la recomendación del 25 de noviembre de 20193:
- Los REA son materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación, en cualquier formato o medio, que residen en el dominio público o están bajo derechos de autor que han sido liberados bajo una licencia abierta y que permiten el acceso sin costo, reutilización, re-propósito, adaptación y redistribución por otros.
- Una licencia abierta es aquella que respeta los derechos de propiedad intelectual del propietario de los derechos de autor y proporciona permisos que otorgan al público el derecho de acceder, reutilizar, re-proponer, adaptar y redistribuir materiales educativos.

Los términos contenido abierto y REA se refieren a cualquier obra sujeta a derechos de autor (tradicionalmente excluyendo el software, que se describe con otros términos como fuente abierta) que está licenciada para otorgar los siguientes derechos (también conocidos como las cinco Rs)1,2:
- Retener –el derecho de hacer, poseer y controlar copias del contenido (por ejemplo, descargar, reproducir, almacenar y gestionar);
- Reutilizar –el derecho de usar el contenido de diversas maneras (por ejemplo, en clase, en un grupo de estudio, en un sitio web, en un video);
- Revisar –el derecho de adaptar, ajustar, modificar o alterar el contenido mismo (por ejemplo, traducir el contenido a otro idioma);
- Remixar –el derecho de combinar el contenido original o revisado con otro material para crear algo nuevo (por ejemplo, para incrustar el contenido);
- Redistribuir –el derecho de distribuir copias del contenido original, revisiones o su combinación a otros.
Estos derechos no son triviales. Por ejemplo, el tercer derecho (revisar) es esencial para los profesores. Les permite tomar el material de aprendizaje de alguien y adaptarlo a su propio propósito, a la duración y nivel de su aula y quizás a especificidades geográficas y culturales.
Por qué la IA quiere datos abiertos
Por otro lado, como se demostró en diferentes partes de este libro, y también por las inversiones financieras de la industria, la educación puede verse como un mercado. Como el aprendizaje automático es la principal fuerza impulsora de la IA, es justo deducir que para que la IA prospere, la IA para la educación necesitará datos.
La diferencia entre datos de usuario y datos de conocimiento
Hay dos tipos de datos necesarios para lA en educación.
Hay datos sobre los usuarios, como preguntar, ¿cómo aprenden? ¿Qué desencadena un buen aprendizaje? ¿Qué les permite aprender mejor? Como dijo una vez Daphne Koller: «¡Hagamos de la ciencia de la educación una ciencia de datos!» Estos datos solo pueden ser producidos por los propios usuarios. Por lo tanto, es esencial para las empresas poseer plataformas con las cuales se pedirá a los usuarios interactuar. Esta ha sido la clave del éxito de muchas empresas de IA y será la clave del éxito en la educación.
El segundo tipo de datos concierne al conocimiento. En la educación, el material del curso representa una gran parte de este conocimiento. Estos datos se comparten o no. En la mayoría de los casos, los creadores o recolectores de conocimiento pueden saber poco sobre licencias, y el material que han producido estará oculto en repositorios universitarios, en blogs, o compartido dentro de grupos específicos en redes sociales. Parte de este conocimiento, por supuesto, está detrás de muros de pago y parte está en sitios cuyo modelo de negocio implica ofrecer el conocimiento de forma gratuita, pero en un entorno en el que uno tiene que ver anuncios y publicidad no deseada para obtener o mantener acceso.
Los datos de usuario deben ser protegidos
En el primer caso, los datos (los datos del usuario) deben ser protegidos. Más aun si estos datos pertenecen a estudiantes menores de edad. Esto significa que la institución educativa y/o el profesor no deben compartir estos datos con plataformas a menos que se les permita explícitamente hacerlo, incluso si la plataforma ofrece algún servicio interesante. Del mismo modo, nunca es una buena idea registrar los nombres y direcciones de los estudiantes para participar en una actividad.
La UE ha proporcionado un marco sólido para proteger la privacidad y los derechos digitales de sus ciudadanos. Esto se llama GDPR (Reglamento General de Protección de Datos). Otorga a los ciudadanos derechos que deben ser concedidos por las plataformas, ya sean para educación o no.
Los datos de conocimiento deben ser compartidos
El conocimiento puede y debe ser compartido, cuando uno tiene el derecho de hacerlo.
Esto significa entender cómo funciona el licenciamiento. Las licencias Creative Commons son generalmente las que mejor funcionan para los REA. Una vez que los REA se comparten, la IA puede ser utilizada por muchas entidades y proyectos, como el proyecto X5-GON (una convergencia de elementos tecnológicos disponibles gratuitamente).
- Wiley, D., & Hilton, J. (2018). Defining OER-enabled pedagogy. International Review of Research in Open and Distance Learning, 19(4). https://doi.org/10.19173/irrodl.v19i4.3601
- Wiley, D. (2014). The access compromise and the 5th R. https://opencontent.org/blog/archives/3221
- UNESCO. (2019). Recommendation on open educational resources (OER). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370936