27 Traductores
Herramientas de traducción automática están disponibles en línea y pueden usarse de manera simple para muchos idiomas hoy en día. Algunas de estas herramientas han sido producidas por los gigantes de internet (por ejemplo, Google Translate), pero también hay herramientas especializadas independientes como DeepL disponibles.
Históricamente, la traducción automática ha sido un desafío para la IA, y las diversas tecnologías de IA han sido probadas a lo largo de los años. Los sistemas basados en reglas (con reglas construidas manualmente por expertos) fueron reemplazados por técnicas de AA estadístico, cuando se dispuso de conjuntos de datos de textos paralelos (el mismo texto en múltiples idiomas). En los últimos años, las técnicas de aprendizaje profundo se han convertido en el estado del arte.
Hace solo unos años, podrías haber tenido un momento divertido probando estas herramientas, que devolverían traducciones divertidas para canciones o menús, por ejemplo; esto ya no es el caso hoy:
- Las instituciones internacionales están contemplando usar herramientas de traducción automática para apoyar el multilingüismo;
- Las grandes plataformas de video de medios usan traducción automática en lugar de traducción humana para llegar a más personas;
- Las personas bilingües y los profesionales de la traducción parecen usar estas herramientas tanto en su vida cotidiana como en sus actividades profesionales.
Además, aun quedan mejoras por venir. La calidad de la traducción sigue mejorando, y soluciones que combinan traducciones con transcripciones y síntesis de voz, y permiten una comunicación multilingüe sin problemas, pronto serán comunes.
Aunque estas herramientas no hayan sido diseñadas para la educación, ya están teniendo un impacto.
¿Están los estudiantes usando la traducción automática?

Hasta donde sabemos, hoy (diciembre de 2022) no hay documentos oficiales públicos ni encuestas a gran escala que midan si esto es un problema. Hay discusiones en foros3 y artículos que presentan posibles maneras de evitar hacer trampa con la IA, o sugerencias para introducir la IA en clases de idiomas extranjeros. Estos asumen que el uso de herramientas de traducción automática por parte de los estudiantes es generalizado.
Realizamos una encuesta más pequeña e informal en abril de 2022, con profesores de varios idiomas (inglés, francés, alemán) y con diversos grados de habilidad. Las principales clases correspondían a alumnos de doce a dieciséis años. Tuvo lugar en París, por lo que los estudiantes y profesores eran franceses. Los resultados fueron tales que los profesores tuvieron que lidiar con estudiantes que, una vez fuera del aula, harían uso de DeepL o Google Translate.
Aquí están algunos de los comentarios que recibimos:
- La única habilidad que parecen estar adquiriendo los estudiantes es copiar y pegar;
- Incluso los mejores estudiantes y más motivados lo hacen: intentarán hacer sus tareas por su cuenta, pero luego las verificarán con una herramienta de traducción automática. A menudo, se dan cuenta de que el resultado automático es mucho mejor que el suyo propio, por lo que mantienen la solución construida por la máquina;
- Hay un problema de motivación ya que los estudiantes cuestionan el uso de aprender idiomas.
El análisis anterior necesita más investigación. Una encuesta generalizada en varios países ciertamente ayudaría. Mientras tanto, las discusiones con varios interesados nos han permitido considerar lo siguiente:
- Los profesores ya no pueden asignar la traducción de textos como tarea. Incluso ejercicios más creativos, como escribir un ensayo sobre un tema particular, pueden llevar al uso de herramientas de traducción automática: el estudiante podría escribir el ensayo en su propio idioma, luego traducirlo.
- La cuestión de la motivación es crítica. No es algo nuevo: en 2000, autores y educadores argumentaron que «algunos ven la búsqueda de competencia en un idioma extranjero como un admirable esfuerzo; otros pueden verlo como innecesario si existe una alternativa efectiva»5.
Nuestras observaciones coinciden con reacciones encontradas en foros o reportadas en la literatura4.
¿Pueden los traductores automáticos engañar a los profesores?
Los artículos de blog parecen indicar que un profesor de idiomas reconocerá la traducción automática, incluso cuando haya sido corregida por un humano en una etapa posterior: Birdsell1 imaginó una tarea donde los estudiantes japoneses debían escribir un ensayo de quinientas palabras en inglés. Algunos tenían que escribirlo directamente, aunque con herramientas comúnmente usadas y aceptadas (diccionarios, correctores ortográficos) y otros escribirían el ensayo en japonés y luego lo traducirían -usando DeepL- al inglés. Curiosamente, encontró que los profesores calificarían más alto a los estudiantes del segundo grupo, pero también podrían identificar aquellos ensayos escritos con la ayuda de DeepL.
¿Pueden las herramientas de traducción automática combinarse con generadores de texto?
Son los primeros días para predecir cuál será el curso de los eventos, pero la respuesta es, por el momento, sí. Como un ejemplo simple, periodistas en Francia usaron una herramienta generadora de texto (Open-AI playground) para producir algún texto, luego ejecutaron DeepL en él, y se sintieron cómodos presentando este texto a la comunidad2.
¿Usar un traductor automático es hacer trampa?
Esta es una pregunta difícil de responder. Al consultar foros de discusión en internet3 puedes fácilmente convencerte de que es hacer trampa. A los estudiantes se les dice que no usen estas herramientas. Se les dice que si no cumplen, serán acusados de hacer trampa. Pero los argumentos también pueden presentarse de otra manera. La educación trata de enseñar a las personas a usar herramientas de manera inteligente para realizar tareas. Entonces, ¿qué tal hacer posible que un estudiante aprenda a usar las herramientas que encontrará disponibles fuera del aula?
Este libro de texto no está autorizado para ofrecer una respuesta definitiva, pero sugerimos que los profesores exploren formas en las que estas herramientas pueden usarse para aprender idiomas.
¿Qué debe hacer un profesor al respecto?
Florencia Henshaw discute varias opciones4, ninguna de las cuales parece convincente:
- Decir que la IA simplemente no funciona (una conclusión favorita en foros3) no es útil, incluso si los estudiantes están de acuerdo con esto. Aun así querrán usar estas herramientas de IA;
- El enfoque de tolerancia cero se basa en poder detectar el uso de IA. Este puede ser el caso hoy1 pero es incierto si seguirá siendo así. Además, ¿usar IA es hacer trampa? ¿De qué manera es diferente de usar lentes para leer mejor o una carretilla para transportar objetos?
- El enfoque en el que la herramienta puede ser parcialmente usada (para buscar palabras individuales, por ejemplo) también es criticado4. Las herramientas de traducción automática funcionan porque hacen uso del contexto. En palabras individuales (fuera de contexto), no rendirán mejor que un diccionario;
- El enfoque de usar la herramienta de manera inteligente, dentro y fuera del aula, es tentador pero necesitará más trabajo para desarrollar actividades que realmente ayuden en situaciones de aprendizaje.
1 Birdsell, B. J. (2021). Student writings with DeepL: Teacher evaluations and implications for teaching. En JALT2021: Reflections & new perspectives. Japan Association for Language Teaching (JALT).
2 Calixte, L. (2022, noviembre). Quand l’intelligence artificielle facilite la fraude universitaire. Le Figaro Étudiant. https://etudiant.lefigaro.fr/article/quand-l-intelligence-artificielle-facilite-la-fraude-universitaire_463c8b8c-5459-11ed-9fee-7d1d86f23c33/
3 Reddit. (2021, julio). Foreign language teachers, how do you deal with students using Google Translate? [Discussion post]. r/Professors. https://www.reddit.com/r/Professors/comments/p1cjiu/foreign_language_teachers_how_do_you_deal_with/
4 Henshaw, F. (2020). Online translators in language classes: Pedagogical and practical considerations. The FLT MAG. https://fltmag.com/online-translators-pedagogical-practical-considerations/
5 Cribb, V. M. (2000). Machine translation: The alternative for the 21st century? TESOL Quarterly, 34(3), 560–569. https://doi.org/10.2307/3587744