6 ¿Por qué no simplemente hacer IA? – Parte 2
Datos y privacidad

Adaptado del Impacto de la Inteligencia Artificial en Educación or de la Higuera e Iyer (2022). Traducción del texto en la imagen por Rodríguez Enríquez. Fuente: AI for Teachers: An Open Textbook, capítulo “Why not just do AI – Part 1”. Licencia: CC BY 4.0. https://pressbooks.pub/aiforteachers/chapter/why-not-just-do-ai-part-1/
Todas las empresas utilizan datos para mejorar sus balances. Usan datos para decidir qué vender, a quién venderlo, a qué precio fijarlo y cómo personalizar sus anuncios. Son los algoritmos de aprendizaje automático los que dan sentido a los datos. Por lo tanto, el ganador es quien tiene mejores datos y algoritmos. Los datos son el nuevo oro, y el nuevo talón de Aquiles.
¿Significa esto que los datos aquí son solo direcciones personales y cuentas bancarias?
¿Qué pasa con el número de clics que un usuario hace mientras visita un sitio web?
Como administradores de sus propios datos y de los de sus estudiantes, es imperativo que los docentes sepan qué tipo de datos de IA son útiles, qué formas toman y cómo se puede proteger la privacidad de los usuarios.
IA y el negocio de la educación
«EdTech» es la industria que crea aplicaciones tecnológicas para la educación – incluyendo aquellas que utilizan IA. Pueden ser pequeñas empresas o empresas emergentes. Pueden ser gigantes de internet que están empezando a invertir dinero en educación. También pueden ser entidades con financiamiento público.
Algunos software de EdTec deben comprarse. El resto es gratuito, con ingresos de otras fuentes, a menudo anuncios dirigidos y reventa de datos de usuarios. Cualquiera que sea el modelo financiero utilizado en la IA de EdTec, se puede ganar dinero.
¿Qué significa esto para ti y tus estudiantes? ¿Existe algo así como un almuerzo gratis? ¿Cómo aseguramos nuestras aulas mientras disfrutamos de los frutos de una industria codiciosa?
Creación de herramientas y tú
La educación no tiene que cambiar para adecuarse a la tecnología. «Los entornos de aprendizaje que comienzan con la tecnología a menudo van por caminos no deseados»1. Cualquier herramienta debe basarse en teorías pedagógicas sólidas. Además, para ser más efectiva, debe ser co-creada en equipos que involucren a profesores, expertos pedagógicos y científicos de la computación2.
Entonces, ¿listo para comenzar?
1Du Boulay, B., Poulovassilis, A., Holmes, W., & Mavrikis, M. (2018). Artificial intelligence and big data technologies to close the achievement gap. En R. Luckin (Ed.), Enhancing learning and teaching with technology (pp. 256–285). UCL Institute of Education Press. https://oro.open.ac.uk/53020/
2Groff, J. (2017). Personalized learning: The state of the field & future directions. Centre for Curriculum Redesign. https://curriculumredesign.org/wp-content/uploads/PersonalizedLearning_CCR_April2017.pdf