28 Escribir con IA

Giuseppe Città y Manuel Gentile

Hace tiempo que estamos acostumbrados a escribir en computadoras con software dedicado que recibe el nombre de procesadores de texto (por ejemplo, Microsoft Word, Google Docs, Pages, LibreOffice), aprovechando las sugerencias gramaticales proporcionadas por estas herramientas. Levanta la mano si nunca has sido salvado por estas herramientas de cometer errores graves 🙂

Pero la transformación inducida por estas herramientas no se limita a corregir algunos errores tipográficos; ha sido mucho más profunda al invocar una forma diferente de escribir. La escritura digital nos permite volver a lo que hemos escrito y modificarlo para expresar de manera más efectiva lo que queremos transmitir.

Usando palabras un poco más técnicas, hemos pasado de un enfoque lineal de la escritura, a un proceso iterativo. Según estudios recientes, la transformación del proceso de escritura inducida por herramientas digitales ha mejorado la calidad de los textos producidos.

Escribir en la era de la IA

De todos modos, el proceso de evolución de la escritura y las formas de pensamiento relacionadas no se ha detenido. En los últimos años, con la explosión de la IA, se ha acelerado significativamente. Herramientas como Grammarly, Wordtune, Ludwig, ProWritingAid, y así sucesivamente, están diseñadas no solo para proporcionar corrección gramatical del texto. Apoyan al usuario a lo largo del proceso de escritura estimulando el mejor estilo, verificando el plagio y más.

Reconocer cómo el mundo educativo no puede ser inmune a tales innovaciones es trivial. Esto se confirma por el creciente número de intervenciones educativas, propuestas en la literatura, que están diseñadas para aprovechar dicho software. Algunos académicos proponen usar estas herramientas para trabajar en las habilidades de los estudiantes en el uso de fuentes de información externas para desarrollar habilidades de parafraseo adecuadas que puedan evitar problemas de plagio. Muchas de estas herramientas pueden apoyar al profesor en la evaluación de los textos producidos por los estudiantes, proporcionando un análisis oportuno de las fortalezas y debilidades individuales. Además, estas herramientas permiten que el propio estudiante autoevalúe sus habilidades de escritura, permitiendo así procesos metacognitivos y acelerando el aprendizaje.

No todo lo que brilla es oro…

Claramente, estas innovaciones tienen problemas potenciales. Primero, probablemente has entendido cómo, subyacente a todos estos mecanismos de aprendizaje profundo, está el conjunto de datos fuente sobre el cual se construyen los modelos. Datos de entrenamiento limitados o incorrectos podrían causar sesgos. Además, es probable el riesgo de homogeneización general de los textos producidos/esperados por esas herramientas. Podría determinar una limitación consecuente (o penalización en el caso de la evaluación) de la creatividad de los estudiantes. Finalmente, estas herramientas están principalmente limitadas a manejar el idioma inglés; por lo tanto, los contextos de habla no inglesa pueden ser utilizados en el dominio L2. Dicho esto, la velocidad de la innovación es tal que pronto veremos surgir herramientas similares para idiomas distintos al inglés.

Una mirada al futuro

Uno de los principales procesos cognitivos relacionados con el proceso de escritura es la recuperación de la memoria a largo plazo de aquellas piezas de información necesarias para completar el mensaje que queremos expresar. Es fácil especular cómo estas herramientas también apoyarán este proceso al habilitar un acceso inmediato y simplificado a una ‘memoria’ mucho más extensa que la nuestra.

Finalmente, los tremendos avances en los procesos generativos de texto apuntan a un futuro en el que estas herramientas pueden apoyar el proceso de escritura de una forma mucho más activa.

Cómo escribimos texto probablemente cambiará aun más de maneras que no podemos imaginar. Sin embargo, el desafío siempre permanecerá igual: saber cómo usar conscientemente las herramientas a nuestra disposición y adaptar nuestra forma de enseñar en consecuencia. ¿Estás listo?

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Escribir con IA Copyright © 2025 por Giuseppe Città y Manuel Gentile se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro

IA para Profesores: un libro de texto abierto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.